miércoles, 7 de marzo de 2012

SISTEMAS HIDRAULICOS



SISTEMA HIDRÁULICO

Sistemas HidráulicoEs la rama de la tecnología que tiene como objeto el estudio, la investigación y la innovación de las aplicaciones del aire comprimido para realizar trabajo.




CONCEPTO:

Un sistema hidráulico contiene y confina un líquido de manera que el mismo usa las leyes que gobiernan los líquidos para transmitir potencia y desarrollar trabajo. Vemos aquí algunos sistemas básicos y tratamos componentes de un sistema hidráulico que almacenan y acondicionan el fluido.
Transmisión de grandes fuerzas a tamaño relativamente reducido.

CARACTERÍSTICAS:

El funcionamiento bajo carga completa es posible ya desde el reposo.
La variación continua (mando y regulacion) de velocidad, par de giro o fuerza.
Simple protección contra sobrecargas.
Adecuadas para desarrollos de movimientos rápidos y tambien extremadamente lentos y controlables.
Acumulación de energia con gases.
Sistemas de acondicionamientos simples centrales y transformacion descentralizada de energia hidráulica en  energía mecánica.

ELEMENTOS
Bombas.
Tuberías.
Válvulas.
Depósitos.
Cilindros o botellas.
Motores.
Filtros.







APLICACIÓN


Unidad de bombeo, regulación y purgado en las instalaciones solares térmicas.
En el sistema hidráulico, la compensación hidráulica, la medición del paso y el
purgado se pueden realizar directamente en la estación misma. Con la válvula
SETTER Inline PF incorporada, se ajusta y controla con toda comodidad la cantidad de fluido necesaria en el circuito primario. El purgado permanente satisface las más altas exigencias y mantiene el sistema libre de aire.Las instalaciones adecuadamente compensadas desde el punto de vista hidráulico y bien purgadas  garantizan un rendimiento energético óptimo,resultando así más rentables en el marco de las ordenanzas de ahorro de energía vigentes.
Con las escalas ya calibradas para la protección contra las heladas, el técnico que se encuentre «in situ» podrá ajustar y controlar los valores de paso exactos.
Ya no es necesario formar especialmente al personal  ni montar equipos de medición caros.
El montaje y el purgado pueden ser ejecutados por una sola persona.
Posición montaje
La estación solar deberá montarse verticalmente, a fin de que quede garantizado el funcionamiento
adecuado de la unidad de purgado.
Ventajas
• Montaje y llenado económico.
• Llenado y vaciado de la instalación considerablemente más sencillo,gracias a la
llave esférica multinacional.
• La sección de colector y la de acumulador se pueden cortar para trabajos de montaje.
• Regulación precisa y rápida sin necesidad de recurrir a diagramas,tablas ni equipos
de medición caros.
• Control de funcionamiento mediante un indicador de paso de lectura directa en la válvula SETTER Inline PF.
• Escala de lectura en l/min ya calibrada para mezclas de glicol con valor u =2,3
mm2.s.
• Eliminación de aire constante durante el servicio de la instalación.
• Purgado sencillo, directamente en la estación.
• Se pueden conectar todos los sistemas de mando convencionales.
• Fácil de operar y libre de mantenimiento.
Funcionamiento
La medición del volumen de paso se basa en el principio del
cuerpo en suspensión. La unidad de medición e indicación
està integrada en el cuerpo de la carcasa de válvulas. El purgado se realiza mediante medidas técnicas de flujo especiales: el
aire se acumula en la parte superior de la bombona de purgado y se puede ir liberando cada tanto.
Además, el volumen de aire producido permite detectar problemas de estanqueidad en el sistema.SISTEMA HIDRÁULICO




COMPONENTES


  1. Bomba de circulación
  2. Válvula de compensación SETTER Inline PF
  3. Bombona de purgado con válvula de purga
  4.  Purgador
  5. Manómetro
  6. Termómetro
  7.  Llave esférica de cierre con llave esférica de llenado y vaciado asi como con válvula de retención
  8. Llave esférica de cierre
  9. Válvula de seguridad
  10. Conexión al depósito de expansión
  11. Fijación mural
  12. Caja de embalaje de aislante

Kit hidráulico


Componentes de alimentación
(en el lado de purgado)

  1. Llave esférica de cierre con válvula de seguridad(presión de reacción: 6 bares)
  2. La llave esférica permite cortar el paso en la tubería de alimentación,entre el colector y el acumulador térmico. En  este proceso, la conexión entre el colector y la válvula de seguridad no se interrumpe en ninguna posición de la llave esférica, tal como lo prescriben las normas técnicas de seguridad. De este modo, la válvula de seguridad garantiza la protección de los componentes del sistema contra sobre presiones no admisibles en todas las fases de servicio. Mediante orificios en la palanca manual de la llave esférica, ésta se puede asegurar con un precinto, como protección contra el cierre no intencional. Así se evita cortar involuntariamente el paso en la tubería de enlace entre el colector y el deposito de expansión.
  3. Bombona de purgado con válvula de purga En la bombona de purgado se extrae constantemente el aire conducido en la sustancia fluyente, actuándose sobre ésta. Se acumula hasta aprox.2,5 dl de aire en la
  4. bombona de purgado. Cada tanto se puede liberar por la válvula de purga el aire separado de la sustancia. La válvula de purga pasa hacia afuera a través del material aislante, con lo que resulta de fácil acceso al estar colocado el revestimiento aislante. Para que sea sencillo montar un tubo flexible, la abertura de salida dispone de una tubula dura adecuada. A través de la frecuencia con que se junta aire y mediante la cantidad de aire acumulado se puede determinar la estanqueidad de la instalación.
  5. Manómetro: El manómetro, con una gama de medición de 0 a 10 bares, indica la presión de la instalación.
  6. Termómetro: El termómetro, con una gama de medición de 0 a 160ºC, indica constantemente la temperatura de la sustancia del circuito de alimentación. Con el fin de reducir al mínimo el tiempo de reacción, la temperatura se registra directamente en la sustancia. El palpador se encuentra dentro de un tubo de protección, de modo que se puede efectuar el recambio sin que sea necesario vaciar la 
INSTALACIÓN
  1. Fijación mural: La estación solar lleva soldada una placa de base con una pieza angular de sujeción para la fijación mural. Para facilitar  el montaje, la pieza angular se puede desatornillar de la placa de base y montar primero en la pared.
  2. Componentes de retorno(en el lado de bombas)
  3. Llave esférica de cierre con llave esférica de llenado y vaciado así como con válvula de retención. La llave esférica permite cortar el paso en la tubería de retorno, entre el colector y el acumulador térmico. La llave esférica, de construcción especial, pone a disposición diversas funciones. Si la palanca de mano se encuentra posicionada en dirección del flujo, quiere decir que el paso está libre para hacer circular la sustancia del circuito. En este proceso, una válvula de retención integrada evita que la sustancia fluya en sentido contrario y actúa, además, como sistema de frenado por gravedad. Girando la palanca manual a 90º a la derecha se cierra la llave esférica en el sentido del flujo de la sustancia, liberándose el paso para el llenado y el vaciado (mediante la llave esférica de llenado y vaciado)de la parte superior de la instalación (colector). Girando la palanca manual a 90º a la izquierda se cierra la llave esfé-rica en el sentido del flujo de la sustancia, liberándose el paso para el llenado y el vaciado (mediante la llave esférica de llenado y vaciado) de la parte inferior de la instalación (acumulador). Para conectar un tubo flexible,en la llave esférica de llenado y vaciado se dispone de una rosca exterior G 3.4".  Mediante orificios en la palanca manual de la llave esférica, ésta se puede asegurar con un precinto,como protección contra el cierre no intencional.
  4. Bomba de circulación: La bomba de circulación incluida como est.ndar en el volumen de suministro y montada en la estación abarca una amplia gama de valores de bombeo.  El punto de servicio se puede preseleccionar mediante uno de los 3 niveles. Gracias a llaves de cierre en el lado de aspiración (SETTER Inline PF) y en el lado de presión (llave esférica), la bomba se puede recambiar en caso de estar defectuosa sin que sea necesario vaciar la instalación.
  5. Válvula de compensación SETTER Inline PF Mediante ajustes de precisión, en la válvula de compensación se puede adaptar el caudal necesario según lo que requiera la instalación. En las válvulas de compensación Taconova se dispone de una combinación ya probada de válvula de compensación e indicador de paso en una misma carcasa, lo que también en la SETTER Inline PF evita la necesidad de componentes de medición adicionales. El volumen de paso se va indicando en todo momento, es decir que el ajuste de la válvula se puede verificar inmediatamente en el indicador de paso. Este indicador ya está calibrado a una viscosidad de sustancias de 2,3 mm  2/s. De esta manera, no son necesarias las curvas de corrección. 
  6. La brida de conexión de bomba,en el lado de salida, está atornillada irectamente a la tubuladura de conexión de bomba de 11.2", con lo que se ahorran puntos de estanque izado innecesarios debidos a adaptadores.
    1. Conexión al depósito de expansión La tubuladura de empalme con rosca exterior G 3.4" para el depósito de expansión va antes conectada a la bomba de circulación. Esta disposición evita las condiciones de presión de trabajo negativas, incluso en instalaciones complejas. Así se evita, a su vez, la reducción de presión de trabajo, que propicia la vaporización de la sustancia del circuito.
  7. Termómetro: El termómetro, con una gama de medición de 0 a 160ºC, indica constantemente la temperatura de la sustancia del circuito de retorno. Con el fin de reducir al m›nimo el tiempo de reacción, la temperatura se registra directamente en la sustancia.
  8. El palpador se encuentra dentro de un tubo de protección, de modo que se puede efectuar el recambio sin que sea necesario vaciar la instalación.


123456789


No hay comentarios:

Publicar un comentario